Psicomotricidad
El enfoque psicomotriz del que partimos es el de la psicomotricidad vivenciada, donde el niño se expresa libremente a través del juego, desde su propio deseo.
La psicomotricidad favorece la intervención terapéutica con niños que presentan trastornos o dificultades específicas en su desarrollo motor, conductual, afectivo-social y cognitivo.
Trabajamos psicomotricidad educativa de forma externa en colegios y centros infantiles.

El niño utiliza su cuerpo para explorar, desarrollando un aprendizaje continuo de sus límites y posibilidades; siendo acompañado por el psicomotricista, quien genera un espacio de seguridad y confianza, estando a la escucha de sus necesidades e interviniendo sobre ellas.
En el espacio reeducativo el niño aprende a respetarse y respetar a los demás y al espacio que le rodea, para permitirse conocerse a si mismo, descubrir sus propios ritmos y organizar sus tiempos desarrollando la capacidad de comunicación y su creatividad.
En el espacio reeducativo el niño aprende a respetarse y respetar a los demás y al espacio que le rodea, para permitirse conocerse a si mismo, descubrir sus propios ritmos y organizar sus tiempos desarrollando la capacidad de comunicación y su creatividad.
Tipos de Psicomotricidad
PSICOMOTRICIDAD REEDUCATIVA
-
Retraso psicomotor
-
Problemas de conducta
-
Timidez
- Impulsividad
-
Bloqueos
-
Retraso madurativo
-
Prevención y estimulación
- Dificultades de aprendizaje
PSICOMOTRICIDAD TERAPÉUTICA
-
Trastornos generalizados del desarrollo
-
Alteraciones emocionales y de la personalidad
-
Déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH)
- Diversidad funcional
-
Trastornos del esquema corporal
-
Adopciones
